Envío gratuito para pedidos superiores a 39€

Los deportes más extremos

Deportes extremos, deportes de acción, deportes de alto riesgo, deportes de aventura… Estos son algunos de los nombres que reciben una serie de deportes que tienen en común la adrenalina que se libera en el organismo de sus practicantes. La velocidad, el peligro y el riesgo a morir son otras de las características que tienen en común estas actividades. Naturalmente, hay distintos grados de exposición y cada uno escoge hasta que punto quiere jugarse el tipo.

Aunque algunos aseguran que estas descargas de adrenalina crean adicción, solo unos pocos se atreven a practicarlos, ya sea por audacia o por imprudencia, quíen sabe. En cualquier caso, para muchos, es un estilo de vida, casi como una religión. Una vez que los prueban siguen buscando sensaciones fuertes durante toda la vida.

Siempre han existido personas en busca de sensaciones extremas y deportes para satisfacerlos pero es ahora, seguramente, cuando estos deportes son más variados y están más de moda. Se hace necesario ordenar y describir todos estos deportes para poder entender la magnitud del fenómeno.

Deportes extremos de tierra

Skateboarding

Skateboarding

Deslizarse rodando por el asfalto, el skateboarding, o skate a secas, es uno de los deportes sobre tabla más conocidos y practicados. La velocidad y los trucos acrobáticos que desafían con descaro la gravedad, dejan espectaculares imágenes grabadas en las retinas de los espectadores.

Longboarding

En esta variedad del skate, la tabla es más larga y el objetivo no son las acrobacias aéreas, sino la velocidad. Esta, se alcanza bajando por cuestas de carreteras serpenteantes, cogiendo las curvas a una velocidad de vértigo y evitando, en la medida de lo posible, salir disparado por un acantilado. El longboarding es la sensación más cercana a volar sin abandonar el suelo.

Foto: DLangrish

Mountainboarding

Este deporte extremo se sitúa entre el skate y el snowboard. El equipo necesario es una tabla (un poco más grande que la clásica de skate) que incorpora unas fijaciones para los pies del rider y con ruedas todo terreno, y protecciones de cabeza y articulaciones para no romperte la crisma. Busca un terreno montañoso, una loma o un camino de tierra con pendiente y ya lo tienes. Prepárate para embarrarte y morder el polvo!

Sandboarding

Snowboard sin nieve? Con el sandboarding esto es posible. Tan solo necesitas una tabla de snow y una escarpada duna. El resto es muy similar. Recuerda vaciar tus botas de arena al acabar la actividad si no quieres llevarte medio desierto a casa.

BMX

En sus modalidades de carrera o freestyle, el BMX es una actividad en que los participantes compiten mano a mano con otros participantes sobre una bici, saltando obstáculos y realizando todo tipo de acrobacias. Como puedes imaginar, nada que ver con una excursión por una vía verde en bicicleta.

Bicicleta de montaña

Te lo puedes tomar con calma, naturalmente, pero solo el descenso por empinadas colinas y montañas a toda velocidad, los giros con extrema precisión alrededor de árboles, raíces o rocas conseguirán una mítica descarga de adrenalina. La coordinación y el ritmo son básicos para practicar la bicicleta de montaña extrema.

Patines en línea

El asfalto no tendrá piedad con aquellos patinadores que no sean capaces de controlar sus movimientos hasta el último milímetro. Y es que, el patinaje en línea extremo es un deporte muy exigente y agresivo. Los giros, la velocidad y los trucos resultan impresionantes de ver para cualquier espectador.

Espeleología

Si padeces de claustrofobia, este no es tu deporte. Descender a través de un abismo oscuro y húmedo con sombrías formas y extraños ecos en las rocas crean una atmósfera opresiva que no todos son capaces de soportar. Mantener la cabeza fría y todos los sentidos alerta es básico para no perderte en las profundidades de una cueva sin fin.

Foto: Wegmann

Slackline

Se requiere altas dosis de equilibrio y habilidad para practicar el slackline. La cinta se engancha en dos anclajes separados cierta distancia y el participante debe recorrer la cinta en perfecto equilibrio. La cinta puede estar en lo alto de dos acantilados (solo apto para los más osados). O a poca altura del suelo, lo que permite ejecutar todo tipo de cabriolas.

Escalada en roca

Conquista las formaciones rocosas y paredes más difíciles, empinadas y puntiagudas. Solo el control preciso de tu cuerpo y un ojo experto para seleccionar las presas más seguras te garantizaran el éxito. Si, además, lo realizas sin cuerda ni otro equipo de protección, estamos hablando de escalada libre. En esta modalidad, sólo los más osados y de nervios templados se atreverán porque, cualquier mínimo error puede acabar con tus huesos en la profundidad del abismo.

Búlder

No te dejes engañar por la escasa altura que se alcanza en este deporte. Los practicantes de esta modalidad de escalada necesitan tanto control, fuerza y concentración como el resto de escaladores. Debidos a la ausencia de cuerda y arnés para la protección, es importante la atención de los compañeros para que una caída no tenga ninguna consecuencia.

Alpinismo

Una de las más clásicas actividades de montaña. Para alcanzar la cima, los montañeros se enfrentan a todo tipo de dificultades, tanto físicas: glaciares, acantilados, paredes de roca o hielo; cómo meteorológicas: nieve, tormentas intensas, bajas temperaturas y fuertes vientos. Si a la ecuación añadimos el peso que han de transportar y la escasez de oxígeno a ciertas alturas, podemos entender que se trata de un deporte extremadamente peligroso. Pero, cuanto más hostiles son las condiciones, más motivación tienen los alpinistas por lograr su objetivo.

Parkour

Un deporte extremo relativamente joven. El territorio ideal para practicarlo es la ciudad. Los deportistas saltan, escalan y realizan todo tipo de acrobacias en las típicas estructuras urbanas: escaleras, bloques de cemento, muros y brechas. Desafiar la gravedad a gran velocidad y con movimientos precisos son los ingredientes para la realización de este peligroso deporte.

Trail running

Así, de entrada, correr no parece un deporte muy extremo. Pero imagina correr unos cuantos cientos de kilómetros y algunos miles de metros de desnivel por terreno complicado y con meteorología adversa, y luego me cuentas. ¿Lo bueno? Que no necesitas mucho para empezar a practicarlo.

Via ferrata

Entre el montañismo y la escalada, este deporte te permite, gracias a los cables y cadenas, los puentes y los escalones clavados en la roca, acceder a zonas que de otra manera te sería muy difícil llegar. No olvides llevar el material básico de autoprotección pues, una caída podría ser fatal.

Carrera de orientación

¡Olvídate de GPS! Deberás ser un experto en el uso del mapa y la brújula, pues es lo único de lo que dispondrás para orientarte. Pasa por todos los controles y llega al final del recorrido en el menor tiempo posible. No olvides llevar ropa adecuada y calzado de montaña pues el terreno puede que no sea el más amable del mundo.

Barranquismo

El descenso de barrancos y cañones es uno de los deportes de aventura más populares y completos. Muevete en un entorno salvaje entre la tierra y el agua. Realiza rappels espectaculares, saltos al vacío que ponen los pelos de punta y sumérgete en aguas tan frías que solo se puede soportar gracias al traje de neopreno.

Deportes extremos de agua

Surfing

Busca la ola perfecta para surfear montado en tu tabla. Aprovecha el momento preciso y mantén la concentración a tope. Busca el equilibrio perfecto si no quieres acabar engullido y zarandeado por la ola. El mar no tiene compasión. Si no logras te sentirás como el rey absoluto del mar.

Esquí acuático

En el esquí acuático o esquí náutico el practicante se calza uno o dos esquís. En vez de deslizarse por la nieve, lo hace por el agua agarrado a una cuerda y remolcado por una lancha que se desplaza a gran velocidad. El equilibrio y los buenos reflejos son fundamental para mantenerse a flote y realizar todo tipo de saltos y espectaculares maniobras.

Body boarding

Para practicar el bodyboard se utiliza una tabla similar a la de surf pero más pequeña. La diferencia principal con este deporte es que uno va tumbado sobre la tabla en vez de ir de pie. El objetivo es captar el momento adecuado para realizar nadar acompasado con la ola y realizar espectaculares maniobras. Una actividad muy explosiva que requiere un gran sentido del equilibrio, fuerza y conocer muy bien las olas.

Wakeboard

Es similar al esquí acuático pero, en el wakeboard, el rider está sobre una tabla similar a las de snowboard. El objetivo es, también, realizar todo tipo de saltos y acrobacias mientras es remolcado por un bote o moto acuática que se desplaza a gran velocidad. La estela que deja la lancha también se utiliza para realizar diferentes maniobras.

Kitesurf

El deportista va sobre una tabla y es arrastrado por la fuerza que el viento ejerce sobre una cometa a la que va unido. Con este sistema alcanzan gran velocidad que les permite grandes saltos y espectaculares acrobacias. Los kitesurfistas deben combinar su arte galopando sobre las olas y el dominio preciso de la cometa. Definitivamente, no es un deporte apto para todos los públicos.

Windsurf

El windsurf o surf a vela es la mínima expresión de una embarcación a vela. Una simple tabla con una vela. El windsurfista cambiar el ángulo del aparejo a voluntad para buscar el mejor viento. Existen diferentes modalidades de windsurf: regata, slalom o free style son algunas de ellas.

Buceo en cuevas

Si sumergirte en aguas profundas te produce claustrofobia imagina, además, entrar en oscuros abismos. Solo la luz artificial de las linternas de los submarinistas podrán revelar los secretos que han permanecido ocultos durante milenios. Estos mundos submarinos parecen paisajes de un otro planeta. Un solo descuido con tu orientación y puedes acabar perdido para siempre.

Paddle surf / Stand up paddle

Aunque esta disciplina se ha hecho muy popular en las últimas décadas, su origen se remonta a los antiguos pueblos polinesios. El surfista permanece de pie sobre una tabla de surf mientras utiliza un remo para impulsarse y maniobrar. La principal diferencia con el surf es que no es necesario olas para disfrutar. Además, se puede practicar en mar abierto, en puertos, en lagos o ríos.

Kayak

El kayak se puede practicar en un hermoso lago remando tranquilamente mientras se disfruta del panorama. Aunque también existe la versión extrema. La increíble velocidad, las gotas salpicando en la cara sin dejar ver nada y las rocas no permiten un segundo de relax. Un mínimo despiste puede ocasionar que te dirijas hacia una formación rocosa con, casi seguro, trágicas consecuencias.

Rafting en aguas bravas

Si lo tuyo es hacer deporte extremo en compañía, el rafting en aguas bravas puede ser lo tuyo. Entre todos podréis conducir el bote inflable en las revueltas aguas de un río bravo tratando de enviar chocar contra las puntiagudas y traicioneras rocas. La concentración y la fuerza de brazos con los remos son vitales para superar los saltos de agua con éxito.

Deportes extremos de nieve y hielo

Snowboard

El snowboard es todo un clásico en los deportes extremos de nieve. Los snowboarders se deslizan sobre su tabla con gran precisión por la nieve. La gran velocidad que alcanzan por las pronunciadas pendientes, las impresionantes piruetas, las carreras de slalom o el half pipe son algunas de las modalidades más espectaculares.

Esquí

Miles de esquiadores se concentran todos los inviernos en las pistas de esquí para disfrutar de su deporte favorito. Pero los verdaderos temerarios de este deporte se mantienen alejados de estas aglomeraciones. Ellos prefieren desafiar con movimientos ágiles y precisos las escarpadas laderas de altas montañas, estrechos canales mortales y provocar avalanchas que dejan sin habla a los espectadores.

Escalada en hielo

Armados con sus piolets, botas con crampones y una buena dosis de osadía, los escaladores de hielo se enfrentan a cascadas heladas y a altos muros de hielo en busca del desafío definitivo. Si piensas que el elemento en el que clavan sus piolets es tan solo agua congelada, hielo quebradizo, podrás entender en qué estado de concentración y alerta deben permanecer en todo momento. Mejor no mirar abajo para no perder el control, las profundidades te reclaman.

Motos de nieve

Estas motos de nieve disponen de un motor de gran potencia. Esto permite alcanzar grandes velocidades y subir por empinadas cuestas. Los atletas compiten en carreras de velocidad o en estilo libre. Las maniobras son complicadas, pero los motoristas tienen mucha experiencia en su manejo.

Snowkite

Si con los esquís o la tabla de snowboard ya alcanzaban buenas velocidades, imagina añadiendo una cometa para que el viento arrastre a los deportistas. La cometa permite moverse por zonas planas, aunque algunos temerarios la utilizan para bajar cuestas alcanzando gran velocidad y unos saltos increíbles que desafían la gravedad. Controlar los cambios de la dirección o fuerza del viento es imprescindible o puedes acabar dando con tus costillas en un bosque de abetos.

Deportes extremos de aire

Salto base

Los practicantes de este deporte saltan al vacío desde un acantilado o un edificio alto. Van equipados con un paracaídas que abren lo más cerca posible del suelo. Si lo hacen un segundo más tarde puede que llegan al suelo muy rápido aunque, probablemente, no acabará muy bien la aventura. Estos adictos a la adrenalina buscan constantemente los desafíos más espectaculares.

Parapente

La forma más rápida y descansada de bajar de la cima de una montaña es, sin duda, el parapente. Tan solo es necesaria un poco de pendiente para coger carrerilla y permitir que se llene de aire el parapente. Solo queda disfrutar del paisaje desde una posición privilegiada.

Ala delta

Es, seguramente, la actividad más parecida al vuelo de un pájaro. Tan solo agarrado a una pequeña ala de forma triangular, el deportista vuela por el cielo buscando los vientos más favorables que le permitan planear por el aire recorriendo largas distancias. Las vistas panorámicas del paisaje desde esa altura son, naturalmente, inigualables.

Puenting

Quizás la única habilidad necesaria para practicar esta actividad es la gran cantidad de determinación y valor que se ha de tener para lanzarse al vacío desde un puente. Tan solo una cuerda elástica une su arnés con el puente. Poca distancia antes de llegar al suelo la cuerda llega a su máxima elongación evitando el infeliz desenlace y dejando al participante rebotando y colgado en el aire. Sin duda, una corta pero intensa descarga de adrenalina.

Esta es solo una pequeña selección de todos los deportes extremos que existen. Naturalmente no están todos pero te aseguro que cualquiera de los que están son pura aventura ¿encuentras a faltar alguno que para ti resulta imprescindible? Dejalo en los comentarios y tambíen escríbenos si te gustaría que diseñemos alguna camiseta de tu deporte favorito.

Música y deporte

Hemos confeccionado una lista de música para que te inspires a la hora de practicar tu deporte favorito. Esperamos que la disfrutes.

Open in Spotify

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *